Además de un alimento es un excelente medicamento natural
Uno de los ingredientes más usados en las cocinas de todo el mundo, contiene numerosos beneficios para la salud. Rica en nutrientes, vitaminas y minerales. Sus propiedades han sido reconocidas desde la antigüedad. Hipócrates, médico y naturalista, la utilizaba para tratar diferentes dolencias. Estos son algunos de los beneficios de la cebolla:
Rica en nutrientes
Una cebolla de tamaño medio contiene solamente 44 calorías, y aporta una buena dosis de vitaminas, minerales y fibra. Con un alto contenido de vitamina C, esencial para la defensa de nuestro organismo, ya que contiene un potente antioxidante que protege las células.
También son ricas en vitaminas B, como el folato (B9) y la piridoxina (B6), claves en la producción de glóbulos rojos y la función nerviosa. Además, son una fuente de potasio que ayuda a eliminar el exceso de líquidos, disminuyendo el riesgo de padecer cálculos renales, gota e hipertensión.
Antibacteriana
Pueden combatir bacterias peligrosas, como Escherichia coli (E. coli), Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus y Bacillus cereus.
Se ha demostrado que su extracto inhibe el crecimiento de Vibrio cholerae, bacteria que constituye un importante problema de salud.
Cardiosaludable
Por su alto contenido en antioxidantes y compuestos, combaten la inflamación, reducen el colesterol y disminuyen los triglicéridos, por lo que se reduce el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca.
Ricas en quercetina, antioxidante y potente antiinflamatorio, puede ayudar a disminuir la presión arterial alta. También contiene sílice, que ayuda a prevenir la trombosis y el envejecimiento de las venas y arterias.
Diurética
Un estudio realizado por investigadores del Journal of Medicinal Food comprobó las capacidades de la cebolla para activar eficientemente la función de los riñones y facilitar la eliminación de líquidos en el cuerpo.
Es muy recomendable en pacientes que sufren problemas de cálculos renales o gota.
Protege contra la diabetes
Un estudio realizado en 42 personas en ayunas, con diabetes tipo 2, demostró que comer 100 gramos de cebolla roja fresca redujo sus niveles de azúcar en la sangre en aproximadamente 40 mg / dl.
La quercetina y los compuestos de azufre, que contiene la cebolla, poseen efectos antidiabéticos. Está demostrado que la quercetina interactúa con las células del intestino delgado, páncreas, músculo esquelético, tejido adiposo e hígado regulando la glucemia en todo el cuerpo.
Expectorante
Gracias a su contenido en compuestos ricos en azufre, es uno de los mejores remedios naturales para combatir procesos infecciosos del aparato respiratorio como catarro, gripe, faringitis o bronquitis. Uno de los remedios tradicionales más usados en dolencias del aparato respiratorio, es poner una cebolla partida por la mitad al lado de la cama por la noche.
Aumenta la densidad ósea
Gracias a un péptido llamado GPCS que ayuda a reducir el estrés oxidativo, aumenta los niveles de antioxidantes y disminuye la pérdida ósea, lo que puede prevenir la osteoporosis.
Un estudio llevado a cabo en 507 mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas, concluyó que las que comían cebollas al menos una vez al día tenían un 5% más de densidad ósea en general que las que las comían una vez al mes o menos.
Ideal para la piel
Por su alto contenido de azufre, tiene una gran poder emoliente y cicatrizante, lo que la convierte en un excelente remedio casero para una piel sana, la puedes usar para combatir el acné, acabar con la caspa, lucir un cabello resplandeciente, o para un cutis graso.
Un estudio publicado en el Journal of Dermatology realizado con personas que sufrían problemas de alopecia, destacó una mejoría en el crecimiento del cabello, después de que se aplicaran jugo de cebolla en el cuero cabelludo dos veces al día durante dos meses.